sábado, 26 de noviembre de 2011
miércoles, 23 de noviembre de 2011

ENCUENTRO SOCIAL EN LOS FLORES DE CATIA Con el apoyo del consejo comunal la Máxima expresión floreña, la UNES, ASOREDICA y BARRIO ADENTRO DEPORTIVO, se llevó a cabo este sábado 19 de noviembre una actividad deportiva y asamblea de ciudadanos en la calle Luisa Cáceres de este sector de la parroquia Sucre. Fútbol-sala, voleibol femenino y ajedrez fuerón algunas de las disciplinas que los participantes ejecutaron, todo esto acompañado de un sancocho solidario que realizaron las vecinas Mirian, Luisa y Elvira. El evento finalizó con una asamblea de ciudadanos donde se hizo la evaluación de las normas de convivencia que se están aplicando en la comunidad. Texto y foto: Gustavo García |
jueves, 17 de noviembre de 2011
martes, 15 de noviembre de 2011
COMUNIDAD ORGANIZADA IMPULSA JORNADA DE CEDULACIÓN EN CATIA
CON EL APOYO DEL SAIME, HABITANTES DE CATIA RENOVARON EL IMPORTANTE DOCUMENTO
Muy contentos y risueños quedaron muchos de los habitantes de Catia así como transeúntes que se encontraban en las adyacencias del sector quienes aprovecharon de manera apropiada la jornada instaurada este Viernes 11 de Noviembre, en las instalaciones que sirven como sede al Colectivo “Fuerza Motorizada de Catia” ubicada en la Calle Simón Bolívar y adyacente a la calle El Lago donde muchas personas aprovecharon para obtener su documento de identidad.
El Camarada Luís Zulueta fungió como coordinador asi como de enlace para lograr que una comisión de funcionarios designada por el SAIME (Sistema Administratívo de Identificación, Migración y Extranjería ) se desplazara e instalara en el sitio logrando, en combinación con la comisión, ubicar y desarrollar en tan pequeño espacio un operativo que se desenvolvió con mucha rapidez y estuvo emitiendo documentos hasta pasadas las once de la mañana.
Queda demostrado una vez mas, que cuando hay voluntad por parte de los organísmos competentes y se logra la coordinación adecuada con los distíntos colectívos, no se requieren grandes espacios ni presupuestos para lograr dar un servicio tan necesario a las comunidades.
Radio Rebelde sirvió en esta ocasión como factor de información para difundír a través de sus espacios radiales la convocatoria para que se lograra el conocimiento, por parte de los habitantes de nuestra Parroquia, del desarrollo de dicho operativo.INTERNACIONAL Durante encuentro en Canadá
Naciones del mundo reconocen labor del Gobierno Bolivariano en materia de Diversidad Biológica
Caracas, 14.11.11 (Prensa Minamb).- Países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), reconocieron el avance de Venezuela en materia de gestión de la diversidad biológica, durante el “15ta Reunión de Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico (OSACTT-15)”, de la Convención sobre Diversidad Biológica (CDB), de la ONU, realizada del 7 al 11 de noviembre, en Montreal Canadá.
En el encuentro, la delegación venezolana solicitó la realización de una reunión simultánea para el “Intercambio de experiencias sobre estrategias y planes de acción 2010-2020, entre países de América Latina y el Caribe”, con el objetivo de evaluar el avance en la construcción de estrategias nacionales y buscar puntos de apoyo para el fortalecimiento mutuo de capacidades.
En este espacio, Venezuela presentó los avances que hoy ubican a la nación como primer país en desarrollar su Estrategia Nacional para la Conservación de la de Diversidad Biológica, con su Plan de Acción para el periodo 2010 – 2020 (ENCDB PAN 2010-2020). La experiencia Venezolana, basada una novedosa metodología de construcción colectiva se convierte en un referente para la Región ante las metodologías fracasadas de los organismos multilaterales.
Además, durante la reunión del OSACTT-15 se realizó una sesión de carteles, sobre la “contribución de la restauración de los ecosistemas para los objetivos del CDB y para un planeta saludable para todas las personas”, en la cual la delegación criolla presentó dos trabajos que resaltan los logros del proceso bolivariano en el aprovechamiento sustentable y la restauración de los ecosistemas, a través de la Misión Árbol, la Empresa Nacional Forestal y la visión integradora de Áreas Estratégicas para la Conservación plasmadas en la ENCDB 2010-2020.
En este sentido, el director de la Oficina Nacional de Diversidad Biológica del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (Minamb), Jesús Manzanilla, expresó que “durante el evento se destacó la importancia de la organización de las comunidades para la gestión en la conservación, a través de las Mesas Técnicas de Agua (MTA), los comité conservacionistas entre otras formas de organización, posibles en nuestro país gracias a los avances del proceso bolivariano.”.
“Los logros alcanzados por el Estado van más allá de los que están en la meta del plan estratégico del decenio de las naciones unidas, ya que se han implementado metodologías propias que involucran a los pueblos, tomando en cuenta la participación comunitaria y garantizando de esta forma la inclusión y la justicia social, por lo que el país representa una esperanza para los pueblos del mundo que carecen de una metodología incluyente”, agregó Manzanilla.
Asimismo, en la reunión se debatió un número amplio de temas de carácter técnico, entre ellos los problemas de las especies exóticas y de los transgénicos con implicación política, en el que Venezuela resultó ser uno de los pocos países en poseer una línea especifica de especies exóticas.
Dejando claro las políticas del Gobierno Revolucionario, vanguardistas y socialistas, la representación por la nación ofreció un discurso claro de no a la mercantilización de la naturaleza y no a la privatización del agua como derecho fundamental de los pueblos. A su vez solicitó, que las estrategias nacionales de los países, especialmente los más limitados de recursos, no sean impuestas ni interferidas por el Plan Estratégico Mundial a través de mecanismos enmascarados de asesoría y financiación. (FIN/ Luisana Castro)
http://radiorebelde.org/
0212-8326956