jueves, 27 de junio de 2013
martes, 25 de junio de 2013
Conozca las ordenes que le dio el Presidente Nicolás Maduro a Eduardo Samán
Luego que fuera designado como Presidente del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), Eduardo Samán, el pasado 09 de junio, por el presidente de la República Bolivariana, Nicolás Maduro, fueron recibidos siete lineamientos
Las medidas a cumplir por Samán y el equipo de trabajo que le acompaña para cerrar filas contra la especulación y el acaparamiento son las siguientes:
Como primer lineamiento se encuentra Ejecutar acciones para dar cumplimiento a los artículos 45, 46, 47, 48, 49, 50 y 51 de la Ley para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios, los cuales regulan y hacen obligatorio el marcaje de precios impresos en los bienes o servicios declarados o no de primera necesidad; es decir, todos los bienes o servicios llevarán marcados su precio de venta al público (PVP), bien sea impreso por el fabricante o por quien haga la venta final, según sea el caso, quedando prohibido el remarcaje del precio, tal como lo establece la Ley. Debe estar visible y legible, y así evitar el remarcaje de precios, garantizando el cumplimiento de los precios publicados en Gaceta Oficial por el Ejecutivo Nacional, y el acceso al bien por parte de los Usuarios y Usuarias.
La segunda medida será Verificar que todas las personas naturales y jurídicas que posean establecimientos que comercialicen bienes y servicios que se hayan adquirido con divisas autorizadas por la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI), exhiban en su respectivo establecimiento, un anuncio visible al público indicando cuales de los bienes y servicios ofertados en ese comercio, fueron adquiridos con divisas autorizadas por CADIVI, conforme al artículo 6 de la Ley Contra los Ilícitos Cambiarios. Para frenar la especulación y la usura genérica a lo que algunos dueños de negocios se han dedicado posterior a las medidas económicas dictadas por el Gobierno Nacional el pasado 13 de junio de 2013.
Potenciar la economía nacional, brindar la mayor suma de felicidad posible a nuestro pueblo, y con ello cumplir con lo establecido en el III objetivo histórico contenido en el Segundo Plan Socialista de la Nación Simón Bolívar para el período 2013-2019, se ordena al Indepabis coordinar con el Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno para fiscalizar las empresas del Estado que comercializan bienes o prestan servicios tales como Mercal, PDVSA, Abastos Bicentenarios, CANTV, Movilnet, Banca Pública, Sector transporte como Sitsa, Conviasa, Aeropostal, Hoteles Venetur, Venirauto, Comersso, Tiendas Alba, Corpoelec, entre otras a fin de verificar su óptimo funcionamiento.
El Poder Popular organizado jugará un papel fundamental en la nueva etapa del Indepabis en su lucha contra la especulación y acaparamiento, siendo el Pueblo la razón de ser de nuestra Revolución Bolivariana se ordena al Instituto la incorporación de los movimientos sociales, trabajadores organizados y fortalecer la alianza cívico-militar, para ello se han invitado a las amas de casas, voluntarios universitarios y la conformación del grupo de amigos y amigas del Indepabis a quienes se les otorgará una credencial para ejercer funciones de persuasión para el eficaz cumplimiento de la Ley Depabis. Además se articulará con los colectivos ya conformados para que se unan a la lucha contra la especulación y acaparamiento.
Tras la designación de Samán como Presidente del Indepabis, se informó que el organismo lucharía contra la corrupción, por ello como quinto lineamiento a cumplir se encuentra la reestructuración completa de la institución, con la finalidad de rescatar su capacidad de proteger al pueblo. En este sentido se reforzará la línea telefónica 0800 Reclama (08007325262), lo que incluye ampliación de la plataforma tecnológica, incorporación de personal capacitado para la atención de los usuarios y usuarias que llamen y la extensión del horario de 7am a 11 pm, y otras acciones que posteriormente serán anunciadas.
De igual forma para garantizar el eficiente funcionamiento del nuevo Indepabis, se establece como sexto lineamiento revisar los procedimientos sancionatorios iniciados de oficio, durante las fiscalizaciones llevadas a cabo en el último año, además la anulación de las credenciales y carnet emitidos antes del 16 de junio del presente año.
Por último se ordena como séptimo lineamiento fortalecer las inspecciones y fiscalizaciones en todo el territorio nacional, haciendo énfasis en el Distrito Capital y los estados Miranda, Zulia y Táchira, garantizando de esta manera la soberanía alimentaria del país.

Etiquetas:
Indepabis
viernes, 21 de junio de 2013
Barrio Nuevo, Barrio Tricolor llegó al Barrio Simón Rodríguez de La Pastora
En el Barrio Simón Rodríguez, Sector Manicomio, de la Parroquia La Pastora, se realizó este jueves, la instauración del programa de Transformación Integral del Plan Barrio Nuevo - Barrio Tricolor.
El acto estuvo presidido por la jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faria y el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, quienes discutieron los proyectos para la restauración y recuperación del sector.
“Gracias a los recursos aprobados por el camarada presidente Nicolás Maduro, el Barrio Nuevo Barrio Tricolor llegó La Pastora. Son 753 millones de bolívares para 13 parroquias de la capital. Y aquí en el Molino vamos a aplicar 38 millones de bolívares”, dijo Jacqueline Faria.
Recordó que en el pasado los gobiernos de la cuarta república anunciaron varias veces que el barrio había que acabarlo porque “había muchas barracas. El capitalismo lo que le dio a los caraqueños fue barracas. Fue Chávez quien le otorgó títulos de propiedad a los habitantes de este barrio y ahora sus casas serán recuperadas”.
Proyectos aprobados
La Jefa de Gobierno aseguró que ya fueron realizadas las mesas de trabajo y diagnóstico en la comunidad, para decidir la forma de invertir los recursos aprobados.
Las propuestas aprobadas son: sustitución de red de aguas potables y aguas servidas; Recuperación de la vialidad de la calle El Molino; Rehabilitación de viviendas afectadas por las filtraciones y el Programa de sustitución de viviendas.
Por su parte, el Alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, informó que en cinco meses será construida la Casa de la Cultura Simón Rodríguez gracias al trabajo y al esfuerzo de la comunidad.
Asimismo, destacó que gracias al Gobierno de Calle, impulsado por el presidente Nicolás Maduro en la Capital, el Barrio Simón Rodríguez, contará con un bulevar de 5 mil 300 metros cuadrados, “espacios para que los niños u niñas jueguen en parques infantiles, espacios para que el deporte, además de la reparación de tres canchas de la comunidad”.
Habla el Poder Popular
Yohana Ortiz, vocera del Consejo Comunal, Comuna Tres Raíces, indicó que el Gobierno Nacional, de acuerdo al diagnostico que se ha levantado en la comunidad, beneficiará 350 viviendas del sector. “Se resolverá el problemas de las aguas servidas y aguas blancas, la infraestructura de las viviendas que están deterioradas, además de la restructuración del barrio integralmente, con sus caminerías”.
Por su parte, Luis López del Consejo Comunal, Parcela Simón Rodríguez, destacó la importancia del Gobierno de Calle en la comunidad, “ya que los recursos aprobados, son manejados por los Consejos Comunales del barrio Simón Rodríguez”.
miércoles, 19 de junio de 2013
Programa "Bolívar en Constitución" al aire por Radio Rebelde 91.5
Programa dirigido y conducido por Luis Costantini, al aire todos los Miércoles a partir de las 7 pm. En este espacio se debaten temas de interés, sociales, políticos, poder popular, leyes, comunas, seguridad, entre otras.
Enmarcado en el plan de la patria.
Te invitamos a escucharlo todas las semanas
Etiquetas:
programas
miércoles, 12 de junio de 2013
Celebra el día del Padre con Movilnet
Promoción válida hasta el 25 de junio
Los usuarios que se suscriban a cualquier plan Soberano en prepago o Naranja en pospago, recibirán dos meses de renta básica gratis del paquete de datos Practi Datos, adicionalmente si adquieren algún equipo promocional, recibirán de vuelta el 50% del precio de venta del equipo en saldo, repartido en 12 cuotas iguales y consecutivas durante doce meses.
Movilnet, ha preparado para sus usuarias y usuarios la Promoción Día del Padre Agarra Dato, ¡Pásala Mega con Papá! con planes y promociones pensadas para que los venezolanos estemos mejor comunicados.
En este sentido, los usuarios y usuarias prepago nuevos y actuales al suscribirse a uno de los Planes Soberano (Básico, Medio y Ultra), recibirán dos meses de renta básica gratis del paquete de datos: Practi Datos.
Por si eso fuera poco, al adquirir uno de los equipos incluidos en la promoción, Movilnet te devolverá en saldo el 50% del precio de venta del teléfono móvil, en 12 cuotas iguales y consecutivas durante todo un año.
Así mismo, los nuevos usuarios que se suscriban a los planes Naranja -bajo la modalidad pospago- recibirán una línea gratis y dos meses de renta básica del paquete de datos: Practi Datos. Beneficio que incluye a los abonados pospago que deseen cambiar su plan actual a uno de los incluidos en la promoción.
Los equipos participantes de la promoción Día del Padre son: el Huawei C8150 IDEOS, el Alcatel OT980a y el Vtelca Caribe 2 con sistema Android, además de los modelos C6110 y C6111 de la empresa socialista Orinoquia y el popularmente conocido Gran Vergatario fabricado tambien por Vtelca.
Con esta promoción, válida hasta el 25 de junio, la operadora del Estado, filial de Cantv y ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI), honra la paternidad como elemento fundamental para la construcción de una sociedad mas justa.
Etiquetas:
cantv
Canales de atención Cantv y Movilnet cumplen un año en las redes sociales
Las cuentas oficiales @ContactoCantv y @SomosMovilnet de la empresa de Telecomunicaciones del Estado venezolano, que superan los ocho mil seguidores en Twitter, han atendido más de 20 mil requerimientos y solicitudes satisfactoriamente
En junio de 2012, la Compañía Nacional de Teléfonos de Venezuela (Cantv), creó la cuenta @ContactoCantv y, para su filial Movilnet, @SomosMovilnet, con el objetivo de atender los requerimientos de todos aquellos usuarios que hacen vida en las redes sociales, cumpliendo así con el lineamiento del Gobierno Bolivariano, que promueve el acercamiento y atención a los beneficiarios de sus servicios
Las solicitudes y requerimientos son gestionados por analistas de atención, a través de una herramienta creada por el talento humano de la organización, la cual permite la sistematización del proceso de atención, control y construcción de indicadores que miden la eficiencia de la gestión de este canal, con el fin de mejorar y aumentar la calidad en los estándares de atención de los usuarios de la Empresa y sus filiales.
La presencia en las redes sociales tiene como objetivo ofrecer calidad en la atención al cliente, así lo afirma Emma Vásquez, de Atención Segundo Nivel Postventa Cantv. “Las personas que acuden a las cuentas son usuarios que están demandando atención por estos medios virtuales. Lo positivo de esta oportunidad es que podemos tener comunicación directa y una respuesta sobre su solicitud en un lapso breve”.
La inspiración de crear @ContactoCantv y @SomosMovilnet tuvo su origen en el impulso que el Comandante Supremo Hugo Chávez le dio a su cuenta oficial en Twitter @chavezcandanga, la cual se convirtió en un canal de comunicación directo con los venezolanos. Esta experiencia hizo que el equipo de comunicación de Cantv iniciara el seguimiento de los mensajes publicados en este medio virtual para luego plantearse la necesidad de incursionar en la red social Twitter y convertir a dichas cuentas en canales de atención a los usuarios.
La cuenta @ContactoCantv salió en producción el 11 de junio de 2012 y @SomosMovilnet el 10 de julio del mismo año. En la actualidad superan los ocho mil usuarios registrados, manejan un promedio mensual de dos mil casos atendidos y más de veinte mil solicitudes satisfactoriamente resueltas en un año.
Los canales impactaron positivamente en el sistema de atención al usuario desarrollado por la Empresa, lo cual se refleja en los tiempos de respuesta y las soluciones a los requerimiento recibidos por este medio, que opera todo el año para garantizar que cada persona pueda ser atendida en el momento que así lo solicite.
Anelsy Sánchez, de Atención Virtual @SomosMovilnet, destaca que “siempre hemos estado comprometidos con nuestros usuarios a través de la cuenta Twitter, pues tenemos mayor contacto con ellos y nosotros les brindamos todo el asesoramiento que se requiera. En la atención que hemos ofrecido a través de este medio, hemos tenido usuarios que están lejos de las oficinas comerciales y a través de este espacio pudimos atenderles una necesidad que usualmente se gestiona de manera presencial, pero en Movilnet comprendemos la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías”.
Etiquetas:
cantv
jueves, 6 de junio de 2013
Gobierno invita a corresponsales extranjeros a mostrar la otra cara de Venezuela
El
Ministro del poder popular para la Comunicación y la Información, Ernesto
Villegas sigue promoviendo espacios para el periodismo para una más equilibrada
cobertura informativa de la gestión gubernamental
El ministro
del poder popular para la Comunicación e Información, Ernesto Villegas, invitó
a los corresponsales extranjeros a mostrar la otra cara de Venezuela y se
comprometió a continuar articulando con las instituciones del Estado para
facilitar la cobertura de las múltiples actividades del Gobierno Bolivariano.
“Hay un país
al que no está mirando el mundo. No digo que no existen los problemas y no
niego que desde el punto de vista del periodismo siga siendo noticia el hombre
mordiendo al perro en vez del perro mordiendo al hombre, pero hay una parte de
este país, una parte de lo que ocurre en esta nación que, lamentablemente no se
está informando y nuestro interés es que se informe”, acotó.
Villegas
aprovechó la entrega anual de acreditaciones a los corresponsales extranjeros
para continuar fortaleciendo la comunicación en procura de una más equilibrada
cobertura informativa de la gestión gubernamental, iniciada con representantes
de los medios nacionales privados y estadales.
En el
encuentro, realizado en la Casa Amarilla participaron corresponsales de Al
Jazeera, The New York times, BBC, RFI, Getty Images, Telemundo, Caracol TV, RCN
TV, TV Alemana ZDF, HispanTV, Irib, NTN 24, Venevisión Continental, TV
República Dominicana, CNN en español, TV Cuba, The Economist, Revista Vigil
(Rusia), Revista Semana (Colombia), Opera Mundi ( Brasil), Xinhua TV; así como
de las agencias internacionales de noticias: Associated Press (AP), Bloomberg
News, EFE, AFP( Agence France-Presse), Platts, Inter Press Service, Prensa
Latina y Reuters.
El Ministro
refirió que si bien hay empresas de comunicación que actúan como actores
políticos, todavía queda un espacio para hacer periodismo. “En ese espacio es
en el que nosotros podemos trabajar”, señaló.
Destacó que
Venezuela es pintada como un lugar “prácticamente en situación de guerra, con
instituciones absolutamente destruidas”, cuando en realidad no es así.
Acompañaron
al ministro Villegas, la viceministra de Gestión Comunicacional, Fanny Febles y
el director general de Comunicaciones Internacionales, Raimundo Urrechaga.
Diálogo
positivo
La
corresponsal de TV Cubana, Irma Cáceres Pérez, calificó como positivo el
encuentro y refirió que “fue un diálogo
donde los colegas internacionales pudieron expresar libremente sus opiniones y
sus intereses, y también el ministro con las características propias de ser ya
un reportero como el lo dijo de 20 años de experiencia, fue capaz de conjugar
las realidades políticas y de la función que ocupa hoy como ministro de
Comunicación e Información, con las necesidades y las preocupaciones de los
periodistas”.
Por su parte
el periodista Marcos Germán Salgado, corresponsal de Hispantv, resaltó la
importancia de este diálogo y abogó porque se repitan de forma continua.
"Es
importante generar una confianza, y una apertura en el trabajo que
evidentemente tiene que ir de los dos lados, tanto del ejercicio profesional de
prensa, como de los funcionarios".
Prensa MiPPCI
Etiquetas:
comunicacion
Corina Peña reavivó el amor en Conexión Cultural
La bolerista rindió un merecido homenaje al compositor cubano César Portillo de la Luz con la interpretación del tema que lo dio a conocer en todo el mundo: Contigo en la Distancia.
El auditorio de la sede principal de Cantv se llenó de boleros con la primera presentación del ciclo Pero qué te pedí… de Conexión Cultural. La cantante Corina Peña, dio inicio al ciclo dedicado a este género musical de origen cubano con un repertorio de temas venezolanos y versiones latinoamericanas inolvidables.
Hacia dónde de Marta Valdés, Algo Contigo de Chico Novarro, Déjame de Conny Méndez, y la aplaudida pieza Contigo en la Distancia,como un sentido homenaje al recientemente desaparecido César Portillo de la Luz, fue parte del repertorio ofrecido con el que la artista venezolana enamoró a los asistentes a esta cita musical.
“Esta es una tarde llena de boleros” declaró Peña al momento de consultarle su percepción sobre la velada, además de agradecer a la empresa de telecomunicaciones del Estado venezolano las acciones que realiza en pro de los músicos venezolanos.
“Siempre que haya oportunidades de abrir los espacios para el talento nacional y para el arte en general, será algo aplaudible y de apoyar. Es importante que la gente sepa que cada vez hay más espacios para ver y disfrutar junto a sus artistas”, indicó.
Corina Peña expresó que el bolero “nunca pasará de moda” porque existe una conexión directa entre este género musical y los sentimientos que identifican el amor, el despecho, la alegría, el abandono, la cotidianidad y la vida.
Cantv invita al público a continuar disfrutando del ciclo Pero qué te pedí… Boleros el próximo domingo 9 de junio, con la participación de Emmy Herrera, quien ofrecerá a los amantes de este popular género cubano su espectáculo “Miradas…Boleros”. La cita es a las 11:00 de la mañana en el auditorio principal de Cantv, ubicado en la avenida Libertador.
Etiquetas:
cantv
Trujillo conmemoró los 200 años de la Batalla de Colorado
05/06/2013.- Con una parada militar, y un conjunto de actividades culturales organizadas por la Comisión Regional Bicentenaria, la población de Escuque conmemoró el pasado 03 de junio, en la Plaza Bolívar, la victoriosa Batalla de Colorado, gesta encabezada por Atanasio Girardot, al mando del entonces Brigadier General, Simón Bolívar, como parte de la Campaña Admirable que hace 200 años libertaría a Venezuela del yugo español.
La actividad contó con la presencia del secretario general de Gobierno, Eduardo Zuleta, quien encabeza la Comisión Regional Bicentenaria junto a William Martorelli, presidente del Consejo Legislativo del Estado Trujillo; acompañados de Javier Guerra, director general del Gabinete Estadal de Cultura en la región, y Edgar Barreto, coordinador de Cultura de la Gobernación.
“Hoy hacemos presencia todos los entes regionales, nacionales y locales, para dar inicio a la celebración del Bicentenario, y a cada una de las fechas históricas de gran significado para el pueblo trujillano, que desde el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), estaremos acompañando a través del Sistema Nacional de Culturas Populares (SNCP)”, indicó Javier Guerra.
Señaló además que la participación de la agrupación Régulo y sus muchachos, miembro del SNCP, incorpora el talento local a una actividad donde la población puede disfrutar de la música tradicional propia del Municipio Escuque, como una forma de continuar apuntando hacia la descolonización cultural y el despertar de una nueva conciencia.
Acotó también que desde el MPPC, durante el año 2013, y dentro de las celebraciones del Bicentenario de la Campaña Admirable, se abordará la historia no sólo desde los acontecimientos más relevantes, sino de aquellos hechos poco conocidos, a través de la reivindicación de la historia local trujillana.
Programación
El acto estuvo precedido por una misa en la iglesia del Santo Niño de Escuque, y posteriormente, al inicio del acto solemne, se realizó una parada militar y luego, la intervención de Juan Carlos Barreto, cronista del Municipio Escuque, como orador de orden.
“Hoy, 200 años después de la Batalla de Colorado, continuamos reafirmando el compromiso con la Patria. En una revolución, entender quién es el enemigo y quién es el amigo, es fundamental”, manifestó Barreto en su intervención.
Participaron también la Orquesta Sinfónica del Estado Trujillo, y las instituciones educativas: Esteban Rasquin, Santa Rosa, La Honda, El Colorado y el Complejo Cultural Escuque, con interpretaciones musicales, danza, teatro y declamaciones. (FIN/Prensa MPPC)
Galardonada revista del Ivic con Premio Nacional de Periodismo
*Bitácora*
publicación dedicada a la divulgación de la ciencia, tecnología e innovación en
Venezuela.
Altos de Pipe, 05 de junio de 2013 (Vanessa Ortiz
Piñango).-
Mención Especial Institucional del
Premio Nacional de Periodismo “Simón Bolívar” 2013 recibió la revista Bitácora
del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic), galardón
otorgado anualmente por la Fundación Premio Nacional de Periodismo.
El anuncio se realizó este miércoles
5 de junio por el jurado calificador, integrado por los periodistas y docentes
universitarios Olga Dragnic, Lil Rodríguez, Modaira Rubio, Manuel Abrizo y
Ángel Méndez.
Durante la lectura del veredicto, Lil
Rodríguez comentó que Bitácora “estaba dirigida a colocar el
conocimiento científico al alcance de toda la población, estimulando el aprecio
por la labor de quienes desarrollan esta área del conocimiento” dijo.
Asimismo, informó que el
reconocimiento será entregado el próximo 27 de junio, Día del Periodista, en el
Palacio de Miraflores, donde la familia del Comandante Supremo Hugo Chávez
recibirá en su nombre el galardón único y extraordinario del Premio Nacional de
Periodismo, por ser el mejor comunicador de la verdad e historia venezolana.
La edición Nª 24 de Bitácora, ganadora de este importante
premio, contiene artículos de periodismo científico en diversas áreas:
botánica, biología estructural, virología, biofísica y bioquímica, ecología,
biodiversidad, ambiente, energía nuclear con fines pacíficos, nanotecnología,
agroecología, medicina experimental, asistencia comunitaria, antropología,
microbiología y biología celular, entre otras.
Los antecedentes de esta revista se
remontan a la década de los años 60, cuando para el entonces director del Ivic,
doctor Marcel Roche, impulsó la circulación de un boletín homónimo para
informar internamente las actividades del instituto.
Años más tarde, en 2004, se rescató
el nombre original de dicha publicación para dar inicio a un nuevo proyecto de
divulgación científica de mayor alcance que su predecesor en cuanto a
ejemplares y número de páginas.
La labor divulgativa de Bitácora
ha sido reconocida en otras oportunidades. En 2012, fue galardonada con el
Premio Municipal de Periodismo Científico "Arístides Bastidas"
Mención Comunicación Científica Institucional, otorgado por el Concejo del
Municipio Bolivariano Libertador.
Previamente, recibió el Premio
“Aníbal Nazoa” 2011 Mención Ciencia y Tecnología, entregado por la Fundación
Movimiento para el Periodismo Necesario “por ser brújula que marca el camino
del futuro y difundir los alcances de la ciencia y la tecnología como
herramientas para consolidar la soberanía de la Patria”.
A continuación, la lista de los
ganadores del Premio Nacional de Periodismo:
- Periodismo Informativo Impreso: Periódico
Correo del Orinoco.
- Mención Especial Impreso: La periodista
Adriana León, por sus reportajes deportivos publicados en el diario El
Siglo del estado Aragua.
- Mención Especial Impreso: Suplemento
“Rostros de Barinas”, publicado en el diario De Frente del estado Barinas.
- Periodismo Informativo Radio: Programa
“Revolución Energética” del Circuito Radial de PDVSA.
- Mención Especial Radio: El periodista Juan
Orlando Aguilar, por su programa “La Noticia en el Tiempo”, transmitido
por Radio Coro del estado Falcón.
- Periodismo Informativo Televisión: La
periodista Mariana Zambrano, por su trabajo periodístico “Obras que
Revolucionan tu vida”, transmitido por Televen, VTV y TVES.
- Mención Especial Televisión: El periodista
Abraham Istillarte, por su programa “Temas del Día”, transmitido por
TELESUR.
- Periodismo Informativo Internet: El
periodista Antonio Barrios por su trabajo los “Diablos Danzantes de Corpus
Christi”, publicado en la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).
- Periodismo Interpretativo: La periodista
Yesenia Chapeta por su trabajo “Cuando el llanto se hace colectivo en el
Metro” publicado en la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).
- Periodismo de Investigación: La periodista
María Emma Grand, por su trabajo periodístico investigativo sobre el caso
Noel Rodríguez, publicado en el periódico Ciudad Caracas.
- Mención Especial Investigación: La
periodista Karen Méndez, por su trabajo periodístico “Kueka, la historia
de un robo”, transmitido por VTV.
- Periodismo de Opinión: La periodista Ileana
Ruiz, por sus artículos de opinión publicados en el Semanario Todos
adentro.
- Mención Especial Opinión: Semanario
humorístico “El Especulador Precoz”, encartado en los periódicos Correo
del Orinoco y Ciudad Caracas.
- Periodismo Institucional: El trabajo
periodístico “Campaña Deberes y Derechos” del Instituto Aeropuerto
Internacional de Maiquetía (IAIM), ubicado en el estado Vargas.
- Mención Especial Institucional: La revista
“Bitácora” del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC),
ubicada en el estado Miranda.
- Mención Especial Institucional: La
periodista Katiuska Acosta, por el periódico penitenciario “Injuba al Día”
del estado Barinas.
- Docencia y Formación: La periodista y
profesora universitaria Cristina González.
- Periodismo Digital: Portal Web YVKE Mundial.
- Fotoperiodismo: Yoset Montes de la Agencia
Venezolana de Noticias por la secuencia fotográfica del presidente Hugo
Chávez Frías en su acto de cierre de campaña el 4 de octubre de 2012 en la
avenida Bolívar de Caracas.
- Mención especial: Roberto Gil por su serie
Fotos Murales en el Correo del Orinoco.
- Diagramación: Diario Ciudad Caracas.
- Infografía: Diario Ciudad Caracas.
- Publicación Libro: “La Interpretación del
Comic” por el periodista José Gutiérrez Chirinos, de la Universidad
Bolivariana de Venezuela, núcleo Falcón.
- Trayectoria Periodística: a la periodista
Helena Salcedo y al periodista Diógenes Carrillo.
Etiquetas:
Comunicación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
radiorebelde.info
http://radiorebelde.org/
http://radiorebelde.org/
twitter:
@radiorebelde915
FACEBOOK
Radio Rebelde 91.5 fm
0212-8326956
0212-8326956